PROGRAMAS

Impulsando el desarrollo sostenible en comunidades

01.

Resiliencia comunitaria y salud

Implementamos brigadas médicas móviles para atender la salud física y educar sobre nutrición y prevención. Implementamos actividades enfocadas en fortalecer la resiliencia (salud mental) de las comunidades afectadas por el cambio climático. Desarrollamos programas de prevención con enfoque WASH (Agua, Saneamiento e Higiene). Estos programas también incluyen brigadas para responder y educar sobre el control de vectores y mosquitos para evitar enfermedades

02.

Evaluación de riesgos

Realizamos evaluaciones exhaustivas de riesgos climáticos, nivel de exposición y situación socioeconómica de las comunidades ecuatorianas para diseñar intervenciones efectivas.

Implementación de medidas concretas para adaptarse a los impactos físicos del cambio climático en la comunidad. Nuestra fórmula combina: análisis de Riesgo + (salud comunitaria + agricultura-seguridad alimentaria) + preparación y respuesta ante riesgos. Todo esto dentro de un marco de colaboración y cohesión social y la participación de la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con la resiliencia climática.
Nuestro enfoque hace énfasis en el empoderamiento y liderazgo de mujeres.

03.

Agricultura sostenible y seguridad alimentaria

Ofrecemos capacitación en sistemas resilientes, con énfasis en agricultura adaptada al clima, agricultura regenerativa y gestión de ecosistemas.
Implementamos sistemas integrados de control de plagas orgánicas, aprovechando el conocimiento ancestral y las técnicas modernas.

04.

Proyectos de resiliencia

Preparación y respuesta ante riesgos climáticos (en colaboración con institutos de riesgo, o academia y comunidades):
Desarrollamos programas de capacitación para enfrentar deslaves e inundaciones, fenómenos comunes en varias regiones de Ecuador.
simulacros y creamos planes de contingencia comunitarios.

Únete a nosotros

Juntos podemos construir un futuro sostenible en Ecuador

Descubre cómo tu apoyo puede hacer una diferencia real en la vida de las comunidades vulnerables.

Scroll to Top